La gestión de la huella de carbono es un proceso dinámico que requiere ajustes constantes para reflejar con precisión la realidad operativa de una organización. El recálculo del año base es un paso fundamental en este proceso, ya que asegura que los inventarios de emisiones sean comparables, representativos y cumplan con las normas internacionales (ISO 14064-1:2018) y nacionales (Programa Ecuador Carbono Cero, Acuerdo Ministerial MAATE-2021-047).

Nuevas fuentes significativas de emisiones

El primer criterio para recalcular el año base se da cuando surgen nuevas fuentes de gases de efecto invernadero (GEI) que superan el umbral del 10 % de las emisiones originales.

Imagina que una organización fijó su año base en 2021, cuando sus emisiones totales eran de 3.000 tCO₂e. En ese inventario no se había considerado la distribución porque en ese momento se tercerizaba el servicio.

En 2024, la empresa decide comprar su propia flota de vehículos y comienza a reportar las emisiones de combustión directa. Al cuantificarlas, resulta que estas alcanzan 500 tCO₂e anuales, lo que equivale al 16,6 % de las emisiones del año base. Dado que esta nueva fuente supera el umbral de significancia del 10 %, la organización está obligada a recalcular su año base, ajustando el inventario de 2021 para incluir esta fuente y mantener la coherencia de las comparaciones futuras.

Cambios metodológicos en la cuantificación

El segundo motivo está relacionado con la adopción de nuevas metodologías o mejoras técnicas que impactan la cuantificación de emisiones. Estos cambios pueden incluir:

  • Actualización de factores de emisión nacionales o internacionales.
  • Implementación de sistemas de monitoreo más precisos.
  • Diferenciación entre emisiones biogénicas y fósiles.

Si estos ajustes modifican sustancialmente los resultados del inventario, el recálculo del año base es obligatorio para mantener la trazabilidad.

Superación del umbral del 10 %

La normativa establece que siempre que un cambio, fuente o corrección represente más del 10% de las emisiones del año base, se debe recalcular. Si la variación es menor, el recálculo no es necesario.

Base normativa del recálculo

El Acuerdo Ministerial MAATE-2021-047 del Programa Ecuador Carbono Cero es claro:

  • Las organizaciones deben establecer un año base confiable.
  • Deben recalcularlo cuando haya variaciones significativas o cambios metodológicos que alteren la representatividad del inventario.

Este lineamiento asegura que la gestión climática sea transparente, verificable y consistente con estándares internacionales como el GHG Protocol y la norma ISO 14064-1:2018.

¿Cómo puede ayudarte bio1 en el recálculo de tu año base?

En bio1 contamos con un equipo especializado en la aplicación de la norma ISO 14064-1 y en la implementación del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC). Nuestros servicios te permiten:

  • Revisar la consistencia de tu inventario de emisiones.
  • Determinar cuándo corresponde recalcular el año base.
  • Asegurar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional.
  • Proyectar estrategias de reducción y avanzar hacia la Carbono Neutralidad.
BIBLIOGRAFÍA
  • Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (2021). Acuerdo Ministerial Nro. MAATE-2021-047: Norma Técnica del Programa Ecuador Carbono Cero con Alcance Organizacional. Registro Oficial N.° 129, 18 de agosto de 2022. Quito, Ecuador.
  • International Organization for Standardization. (2018). ISO 14064-1:2018: Greenhouse gases — Part 1: Specification with guidance at the organization level for quantification and reporting of greenhouse gas emissions and removals. ISO.