El pasado 19 de mayo de 2025, el equipo de BIO1 participó en una visita técnica al proyecto El Inga I y II, desarrollado por EMGIRS EP en Quito. Este proyecto marca un hito histórico: es el primero acreditado en el país para la venta de Unidades de Compensación de Carbono (UCEs) bajo el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC).
El proyecto en el relleno sanitario El Inga se basa en la captura de metano generado por la descomposición de residuos sólidos urbanos. Este gas se transforma en energía limpia, evitando su liberación a la atmósfera y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este es un claro ejemplo de cómo la economía circular y la gestión responsable de residuos pueden generar impacto real en la lucha contra el cambio climático.
PECC: el marco normativo que impulsa la acción climática
El Programa Ecuador Carbono Cero, liderado por el MAATE, promueve la medición, reducción y compensación de emisiones por parte de los sectores productivos. Este marco se sustenta en el Acuerdo Ministerial MAATE-2021-047 y proporciona un sistema confiable, verificable y alineado con estándares internacionales. Su implementación no solo fortalece la competitividad empresarial, sino que también promueve una transición justa hacia la carbono neutralidad.
¿Cómo acompaña BIO1 a las empresas?
En BIO1, acompañamos a organizaciones que buscan ser parte activa de esta transformación. Nuestro equipo tiene experiencia directa en iniciativas pioneras como El Inga I y II, lo que nos permite ofrecer asesoría sólida, técnica y contextualizada.
Nuestros servicios incluyen:
- Medición de huella de carbono organizacional y de producto (ISO 14064-1, ISO 14067).
- Diseño e implementación de planes de reducción de GEI.
- Desarrollo de proyectos de compensación (nacionales e internacionales).
- Asesoría para alcanzar la carbono neutralidad certificable.
Si tu organización quiere compensar con impacto real y local, o desarrollar su propio proyecto de compensación, estamos listos para acompañarte.
Porque la carbono neutralidad es una meta común que solo se alcanza con compromiso colectivo y acción climática concreta.

