Alcanzar la Carbono Neutralidad a nivel organizacional fortalecerá las capacidades comerciales de su organización, este proceso permite adquirir ventajas competitivas, tales como:

  • Obtener reconocimientos y certificaciones validados a nivel nacional e internacional
  • Mejorar su competitividad e imagen corporativa, la organización aumentará el valor agregado y preferencia comercial de sus productos y servicios, consecuentemente posibilitará mantenerse a largo plazo en el mercado y también permite acceder a nuevos mercados ecológicamente más exigentes.
  • Lograr procesos más eficientes con menor uso de materias primas y energía; reduce la generación de desechos y emisiones.
  • Incrementar sus beneficios económicos, al mejorar el control de los costos asociados al consumo de energía, combustibles, materia prima, entre otros recursos.
  • Incorporar el concepto de mejoramiento continuo a nivel de procesos en toda la organización, alcanzando la satisfacción del cliente con mayor facilidad.
  • Ser pioneros              en organizaciones certificadas en el Ecuador.
  • Anticiparse a futuras regulaciones. La tendencia actual es el cambio en la obligatoriedad de las normas ambientales para el logro de la Carbono neutralidad organizacional.
  • Acceder a beneficios tributarios que ofrece el gobierno del Ecuador. El Ministerio del Ambiente y Agua otorga beneficios tributarios a las organizaciones encaminadas hacia la Carbono Neutralidad, y que se encuentren en proceso de ejecución de acciones dirigidas para la reducción de emisiones de GEI